Itinerario
Día 1. Aeropuerto internacional “Manas” – Bishkek – Ciudad de Karakol (1700m s.n.m)
6-7 h, 400 km, +900 m.
Arribo a Bishkek temprano en la mañana. Recibimiento en el aeropuerto. Traslado a Casa de
Huéspedes. Luego del desayuno y un breve descanso, traslado a Karakol.
Almuerzo en camino. Arribo a Karakol. Alojamiento y cena en hotel.
Día 2. Una vuelta por la ciudad de Karakol. Karakol – CB At-Jailoo (2500m s.n.m.)
200 km, 5-6 hrs, +800 m.
Después del desayuno, un paseo corto por la ciudad de Karakol.
Karakol está situado al este del área del lago, a los pies de las pintorescas montañas del Tien Shan. Esta vieja ciudad rusa, adormecida pero interesante, fue construída por Cosacos en la mitad del siglo XIX, al principio como una guarnición militar de vital importancia. Una visita a la mezquita Dungana, una construcción singular de estilo chino, ahora templo de los fieles del Islám. También visitarán una Catedral Ortodoxa Rusa, hecha de madera.
Almuerzo en café local. Traslado al CB At-Jailoo.
200 km de camino que nos tomarán unas 5 horas. El camino pasa por varias aldeas y luego continua por la garganta Turguen Ak Suu con dirección al Paso Chon Ashuu (3808m) y desciende hasta el valle Ashuu Tor. Atravesaremos los ríos Koilu y Sary Jaz. A lo largo de este último seguimos hasta el puesto de control de Maida-Adyr donde entraremos en la zona fronteriza. Aquí debemos dejar nuestros permisos de paso. Sary Jaz es uno de los mayores ríos de Kirguistán. Tiene una longitud de 200 km y lleva sus aguas al río Inylchek que a su vez sigue su curso hasta China. Una hora y media de camino a lo largo del río y arribaremos al CB At Jailoo.
Cena y alojamiento en tiendas.
Día 3. CB At Jailoo – CB Iva (2900m s.n.m.)
18 km, 5-7 h, +400 m.
Trekking desde At Jailoo a lo largo del Río Inylchek y hasta el circo del glaciar Inylchek.
Desayuno. Comienzo de la caminata.
Tomamos nuestros lunch boxes y partimos del campamento antes de las 9 a.m. con el objetivo de cruzar el río At Jailoo mientras el nievel del agua es bajo. El agua es muy fria, por lo que hay que aprovechar su nivel bajo a esa hora temprana. Luego sera más duro. En una hora llegamos a un lugar que llaman Prijim. Si el nivel de agua lo permite podemos pasar el torrente en ese punto. De otra manera habremos de subir una pendiente que nos tomará una hora extra. Todo depende de la merced del lago Merzbacher, de si es el momento, cuando el lago abre su flujo, o si de lo contrario aún no ha comenzado el deshielo, entonces tendríamos mejor suerte. Es recomendable llevar el calzado apropiado para cruzar el río y sus torrentes.
Día 4. Campamento Iva – Campamento Glina (3100 m s.n.m.)
8 km, 5-6 h, +200 m.
El Glaciar Inylchek es el exponente principal del Tien Shan Central. Con una extensión de 62 km de largo y 3 km de ancho, el glaciar Inylchek se considera el tercero en dimesniones fuera de los límites de la Región Polar. Se ha estimado que contiene agua suficiente como para cubrir todo el territorio de Kirguistán con una capa de tres metros de agua (Steward, 2002). El primer explorador foráneo en investigar el área fué Petr Semionov en 1857, comenzando sus ascensiones al comienzo del siglo pasado y continuando las investigaciones hasta los años 30. Durante el período soviético, el sistema restrictivo limitó el acceso a extranjeros. Solo después del colapso de la Unión Soviética en el año 1991 alpinistas de otros países han tenido la oprtunidad de escalar en la zona (Steward, 2002).
Desayuno. Dejamos el campamento a las 9 a.m. Los ascensos y descensos abruptos serán agotadores. Intentaremos avanzar a través de la vertiente derecha de la terraza. El sendero atraviesa la terraza, riachuelos, despues viene el glaciar Putevodnyi. Todo el camino es subir y bajar constantemente. A eso de la 1 p.m. haremos una parada para el almuerzo. Luego ascenderemos una pendiente por un sendero muy angosto. La variedad de terrenos y la inclinación de algunas lomas aсadirán. A la llegada al Campamento Glina, un poco de té o café para recobrar fuerzas. Glina, del idioma ruso, significa “barro”. El campamento está ubicado en un campo de arcilla verde. A las 6 p.m. – la cena.
Trasnoche en tiendas.
Día 5. Campamento Glina – Valle Merzbacher (3400m s.n.m.)
9 km, 5-6 h, +300 m.
Desayuno a las 9 a.m. De Nuevo, subidas y bajadas a través de terrazas que en línea recta conformarán unos 10 km de camino. Solo en una ocasión atravesaremos un pequeño glaciar y, después de un riachuelo, nos detendremos para un picnic a la orilla de una laguna para descansar. De aquí, nos resta una hora para alcanzar el campamento. Un poco de té o café al arribo.
La cena será a las 6 p.m.
La expléndidas vistas del Lago Merzbacher se abrirán ante nuestros ojos desde el Campamento.
El Valle Merzbacher es el ultimo prado verde del área, localizado en esta zona. Allí hay una estación científica adónde vienen estudiosos de todo el mundo cada verano para observar los movimientos de los glaciares y la situación meteorológica de la región del lago Merzbacher. Hay una área plana y verde, suficiente para instalar el campamento.
Trasnoche en tiendas.
Día 6. El Lago Merzbacher.
10 km, 4-5 h.
Desayuno a las 9 a.m. Partimos a las 10 a.m. Atravesando el glaciar Inylchek Sur llegamos al Lago Mertzbacher. El terreno del glaciar está cubierto de rocas, lodo y arena. El tiempo de camino en ambas direcciones – 4-5 horas.
Intercalado en la bifurcación de las ramas norte y sur del glaciar yace el misterioso lago Merzbacher, el que cada verano en algún momento de agosto, rompe los hielos y afluye con sus aguas en el río Enylchek. (En realidad el ritmo no es idéntico – por ejemplo: en el año 2012 esto ocurrió el 10 de julio) No obstante, el lago drena solamente de manera parcial – el lago, de una extensión de 6 kilómetros de longitud por uno de ancho, de hecho está dividido en dos partes por un puente de hielo, y mientras su parte inferior se vacía con regularidad, la parte superior se mantiene llena. El agua del lago baja sus niveles dos veces al año, una vez durante el verano, otra vez en invierno, aunque la mayoría de la gente sólo conoce el fenómeno que tiene ocurrencia en agosto. En 1903 el geógrafo y alpinista alemán Gottfried Merzbacher descubró el lago mientras encabezaba una expedición al Tien Shan con el fin de alcanzar la cima del Khan Tengri. Viéndose, a causa del hielo, obligado a renunciar a su plan inicial de atravesar el Paso de Byankol por la ruta de los glaciares Semionov y Mushketov, los expedicionarios intentaron un enfoque diferente: a lo largo del glaciar Enylchek. De nuevo falló el intento, pero pudieron demostrar, que el Khan Tengri estaba en una cresta y no en el centro del nudo particular del Tien Shan como se creía. Pero lo que dió renombre a su expedición fué el hecho del descubrimiento del misterioso lago, que ahora lleva el nombre de Merzbacher.
Trasnoche en tiendas.
Día 7. Lago Merzbacher – Glaciar Komsomolskiy (3800m s.n.m.)
12 km, 4-6 h, +400 m.
Desayuno a las 8 a.m.
La partida – a las 9 a.m. Este será un día largo de camino rodeado de magníficos paisajes – nieve, rocas y hielo de muchos colores. La primera parte de nuestra ruta pasa por la parte derecha de las terrazas y, inmediatamente antes de llegar al glaciar Shokalskyi desciende suavemente. El sendero lleva al glaciar y la morrena negra que irrumpe del glaciar Komsomolez. Por ahí caminamos hasta llegar al mismo glaciar. El terreno es compuesto – ríos, abismos, subidas y bajadas. El camino también sera agotador. Esta será nuestra primera 6noche en el glaciar. Los vientos fuertes comienzan a soplar después de las 4 p.m. Puede que haya mucho más frío que antes. Las bebidas calientes ayudarán bastante. La cena será a las 6 p.m.
Trasnoche en tiendas.
Día 8. Glaciar Komsomolskiy – Glaciar Dikiy (3900m s.n.m.)
7 km, 3-5 h, +100 m.
Desayuno a las 8 am. Salida a las 9 am. Los caminos en esta parte del Tien Shan son absolutamente fabulosos. La característica distintiva de esta región es su gran número de picos vírgenes y sin nombre de más de 5000 metros de altura. Directamente del campamento atravesamos la morrena del glaciar Proletarsky, llegamos al centro de la morrena del glaciar Dikyi y subimos hasta él. La primera parte del sendero es irregular. Tendremos que subir y bajar. Más cerca del glaciar la morrena se vuelve transitable, sin muchos barrancos ni crestas ni la necesidad de vadear pequeсos torrentes. Una parada para almorzar. Ya frente al glaciar Proletarsky haremos una subida directa. El campamento Dikyi está situado detrбs del pico Pesnya Abaya (a 30 minutos). Desde el campamento Dikyi hay una vista hermosнsima de los picos Khan Tengri, Pobeda, Gorky, Chapaev y Trehglavaya. El té o café más la cena – a las 6 p.m.
Día 9. Glaciar Dikiy – CB Inylchek Sur (4100m s.n.m.)
8 km, 4-6 h, +200 m.
Opcional: Ascenso al Pico Pesnya Abaya – 4901 s.n.m.
El desayuno sera a las 8 o 9 a.m. el camino es corto, así que podemos salir a las 10 a.m. Atravesamos el glaciar hasta la morrena central donde está ubicado el campamento. El camino está cubierto de rocas, hielo, arroyos, lagos y grietas, pero es posible atravesarlo sin necesiadad de cuerdas ni crampones. Llegamos al campamento (4000m). Tomamos nuestro almuerzo, té o café. Cenamos a las 7 p.m.
EL CB INYLCHEK está idealmente sutuado en el corazón del Tien Shan norteño en el glaciar Inylchek Sur a unos 4000 m. aproximadamente. Desde aquá hay una vista hermosa del Khan-Tengri ( 7010 m .) y el Pobeda ( 7439 m .).
Trasnoche en tiendas del CB.
Día 10. CB Inylchek Sur.
Día de descanso en el CB Inylchek Sur. El CB está abierto desde el 7 de Julio hasta el 5 de septiembre cada año, y puede ser de interés no solo para los alpinistas, sino para los viajeros habituales, que gustarían de apreciar las magníficas vistas de las montañas desde un helicóptero. Khan Tengri fue por vez primera ascendido por una expedición soviética en el 1931, a través del Collado Occidental y la Sierra Occidental. Desde entonces, la mayoría de sus cimas y paredes han sido conquistadas – todas por equipos soviéticos.
Trasnoche en tiendas.
Día 11. Vuelo en helicóptero hasta Karkara – Lago Issyk Kul.
200 km, 3 h, -2500 m.
Desayuno. Helicótero desde CB hasta Karkará. Traslado al Lago Issyk-Kul.
Issyk-Kul, es el segundo lago alpino en estensiуn después del Titicaca en Sudamérica.
Con 182 km de largo por 58 de ancho, el lago se formó
como resultado de la actividad tectónica. Recibe calor desde el lecho y nunca se hiela, incluso durante los inviernos mas crudos. En verano la temperatura del agua alcanza los 25-28 grados celcius y se puede nadar en sus aguas rodeadas por los picos nevados del Tien Shan. Extremadamente profundo pero con cálidas aguas, este lago ha sido algo así como un
oásis dentro del ambiente inhabitable de las montañas. Contando además con vasta diversidad en la flora y fauna de las áreas que lo rodean, el Issyk Kul es considerado como una de las localidades más remarcables del Asia Central.
Arribo al hotel.
Trasnoche y cena en hotel.
Día 12. Lago Issyk Kul – Bishkek.
250 km, 5-6 h, -800 m.
Desayuno. Tiempo libre. Almuerzo.
Traslado después de almuerzo a Bishkek atravesando el Cañon Boom y a lo largo del río
Chu, muy alabado por los amantes del rafting (tiene tramos de 6ta categoría de dificultad).
Visitaremos por el camino a la Torre de Buraná cerca de la ciudad de Tokmok.
El minarete fue eregido en el antiguo pueblo de Balasagún, una de las capitales del Estado Qarajanido de los siglos XI y XII AC. Exploraremos las ruinas de lo que fue un importante nudo comercial de La Gran Ruta de la Seda y visitaremos el museo local para conocer historias de aquella civilización. También veremos colecciones de Balbal, antiguas tumbas túrquicas.
Arribo a Bishkek. Alojamiento en casa de huéspedes.
Día 13. Recorrido por la ciudad de Bishkek.
Después del desayuno un breve paseo por la ciudad.
La capital y centro industrial de Kirguistán, Bishkek, es una metrópolis de anchas avenidas, edificios elegantes y patrimonio sovético. Aún se yergue la estatua gesticulante de Lenin en uno de los parques centrales, lo mismo que las cimas eternamente nevadas de las cordilleras del Alatau Kirguís, que se elevan majestuosamente en el fondo.
Un recorrido breve por la ciudad después del desayuno. Visita al monumento a Manás, el héroe épico mayor del pueblo Kirguís. Luego, una excursión al Museo Estatal de Historia y una vuelta por la plaza Ala Too para observar el cambio de La Guardia de Honor, las principales residencias gubernamentales y finalizar en La Plaza Vieja y La Casa del Parlamento. Luego, traslado a la Plaza de la Victoria para concluir con la gira por la ciudad. Despues los excursionistas podrán irse de compras al más grande de los departamentos de venta de la ciudad: el ZUM y al atractivo bazar oriental.
Cena de despedida en restaurante. Trasnoche en hotel.
Día 14. Vuelo de regreso a casa.
Traslado al aeropuerto temprano en la mañana.